6 de diciembre de 2009

Aguaje


Descripción:
Es una palmera de frutos comestibles, que encuentra en las cuencas de Loreto, San Martín, Ucayali y Huanuco, ya sea en forma silvestre o agrupada en manchales ; Alcanza los 35 m. de altura, su fruto es elíptico de 5-7 cm. de largo y 4-5 cm. de ancho. Se adapta al clima tropical caluroso y húmedo, suelos mal drenados, suelos inundados.

Usos:
  • Modelador de la figura femenina. Por la presencia de sitosterol.
  • Precursor de hormonas femeninas del tipo progestágenos. Debido a esto, muchas empresas comercializan cápsulas de aguaje con la frases de “para aumentar el tamaño de los senos, perder la vellosidad de la piel y aumentar la belleza femenina”.
  • Combate la Menopausia, la osteoporosis, la deficiencia de estrógenos, ya que posee hormonas femeninas como los fitoestrógenos, razón por la que muchos atribuyen al aguaje la belleza y exuberancia de las mujeres de la selva peruana, quienes la consumen con regularidad. Esto no afecta para nada al consumidor varón, ya que no altera sus niveles hormonales, pues las fitihormonas sólo son reconocidas por los receptores hormonales específicos abundantes en los tejidos femeninos, pero bastante escasos en el sexo masculino.
  • Presentan elevadas cantidades de vitamina A, la misma que es indispensable para la alimentación humana.
  • Por la presencia de vitamina C ayuda contra el escorbuto y las enfermedades que desestabilizan el metabolismo orgánico como tuberculosis y disentería.
  • Por la presencia de vitamina E es un buen antioxidante.
  • Regula las características sexuales.
  • Fortifica la piel.
  • Equilibra el desbalance Hormonal.
  • Posee efectos anticancerígenos.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

No hay comentarios: